La guerra comercial que desató Donald Trump con la suba de aranceles golpea los mercados en todo el mundo y le pega de lleno a la Argentina. Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Nueva York registran fuertes caídas y en algunos casos superan el 15%, y a la par sube el Riesgo País por encima de los 900 puntos y se hunde el Merval se hunde casi 10%. El dólar se mantuvo estable en el primer tramo de la jornada.
Las bajas más pronunciadas de los ADRs son los de Banco Superville (15%), TGS (13%), YPF (11%), BBVA (13,5%), Macro (13,5%) Galicia (11.9%), Loma Negra (11,8%). El Merval retrocede también por bajas de bancos y empresas energéticas.
En tanto, el indicador que elabora JP Morgan trepó durante la mañana a los 925 puntos para el caso de la Argentina. Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
En medio de ese clima financiero adverso, el dólar blue abrió este viernes 4 de abril con una leve suba y cotiza a $1.295 para la compra y $1.315 para la venta. En tanto, el dólar MEP avanza a $1.328 y el contado con liquidación a $1.327.
El tipo de cambio mayorista es de $1.076 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 21%. El valor del billete en el Banco Nación es de $1.095,20 y en el promedio de los bancos es de $1.104,60.
En las dos primeras ruedas de abril el Banco Central compró US$43 millones. Las reservas brutas se ubican en US$25.312 millones.
Caídas mundiales
Las bolsas y el petróleo volvieron a caer este viernes tras la respuesta de China a los aranceles anunciados por Trump con nuevos gravámenes a las importaciones de Estados Unidos, atizando los temores a una guerra comercial total. Trump encima confirmó este viernes que no cambiará el rumbo y dijo a los inversionistas que “jamás” cambiará sus políticas.
Los aranceles anunciados por Trump, más duros de lo que se esperaba, sacudieron las bolsas el jueves y Wall Street registró las peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de covid-19. La baja continúa hoy.
Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2,34% del Dow Jones, un retroceso de 3,14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3,39%.
El dólar logró recuperar terreno este viernes, después de la marcada caída que registró el jueves por los temores a una recesión en Estados Unidos.
“Los inversores están sumidos en la fase de ‘sacar el dinero ya’, por temor a que otros países sigan el ejemplo de China y, además por el miedo de que el presidente de Estados Unidos responda a los aranceles de China con aún más gravámenes”, explicó a AFP Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG. “Esta guerra comercial no se parece a nada que hayamos visto en años, tal vez décadas”, añadió.
En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con una caída del 2,75% y las pérdidas fueron muy marcadas en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó 4%, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un 5%.
La tendencia bajista también se sintió en Seúl, que cayó un 0,86% y en Sidney, donde la bolsa cedió 2,44%. Las bolsas chinas estuvieron cerradas por ser día festivo.
En Europa, tras las fuertes pérdidas de la víspera, el anuncio de que China impondrá aranceles adicionales del 34% a los bienes estadounidenses sacudió con fuerza los mercados y unos minutos más tarde, la bolsa de Fráncfort cayó 5%, París bajó un 4,2% y Londres cedió un 3,9%. Hacia las 14H13 GMT el Ibex-35 se desplomaba un 6,11%.
El anuncio también desestabilizó al petróleo, que la víspera acumuló pérdidas, y durante la operativa de este viernes el barril de Brent del mar del Norte bajó a 68,06 dólares, un mínimo desde diciembre de 2021. Hacia las 13H30 GMT este marcador operaba con una caída del 6,6% en torno a 65,45 dólares.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), la referencia en Estados Unidos, bajaba un 7,4% a 62,02 dólares.