Ricardo Colombi inauguró dos sedes partidarias en Goya y anunció la candidatura de “Kike” Caneva

19
El candidato gobernador por ECO (Encuentro por Corrientes), Ricardo Colombi, se hizo presente en Goya el pasado lunes por la noche y presidió dos fervorosos actos políticos de su espacio durante los cuales se inauguraron sedes partidarias. Una ubicada en avenida Neustadt al 50 y otra en 25 de Mayo y Corrientes.
“Esta es una las tantas visitas que hacemos no solo a Goya sino a todos los rincones de la provincia. Estuve en 9 de julio, en Santa Lucía, en Carolina y acá con cuatro o cinco reuniones muy importantes que hemos llevado a cabo con gente del deporte y de las instituciones del medio de Goya, y estos dos actos. Y eso no hace más que ratificar que esta decisión que hemos tomado de ser el candidato a gobernador, va por un muy buen camino”, subrayó Ricardo Colombi.
El ex mandatario manifestó que en esta etapa de la campaña lo primero es ratificar lo que él denomina la alianza social. “Sin alianza social no hay armado político, no hay alianza política”, dejó en claro.
“KIKE” CANEVA, EL ELEGIDO
Además de inaugurar dos sedes partidarias, Colombi también confirmó que el candidato a la Intendencia por ECO va a ser Samuel “Kike” Cáneva.
“Kike” es el candidato y después se va a ir dando el resto del armado, la conformación de la fórmula, de los concejales y bueno, la idea es poner todo dentro de un mismo objetivo, que es el gobierno en la ciudad de Goya. Espero que se puedan sumar muchos actores de la actividad, no solo política, sino también social de Goya, por eso propiciamos una alianza social y esto que hoy estamos viendo acá en Goya se replica en todos los rincones de la provincia”, aseguró y contó que ya estuvo en Esquina, Bella vista, Saladas y Mburucuya. Y que ayer tenía previsto visitar Concepción, Tabaí, Pago de los Deseos, Tatacuá, y Santa Rosa, además de San Miguel, Curuzú y Monte Caseros, donde ya se hizo presente.
Desde su última visita en el mes de febrero, surgieron o se anunciaron nuevas candidaturas a nivel, digamos, de candidato a gobernador y también nuevos espacios se conformaron-. El último, hace una semana atrás.
NUEVO ESPACIO POLÍTICO
La semana pasada referentes de varios partidos que fueron parte de la alianza oficialista y dirigentes de otros se reunieron y acordaron trabajar en conjunto con vistas a las próximas elecciones provinciales.
Consultado al respecto, Colombi dijo “esa foto -sobre los participantes del encuentro- es un esquema interesante, pero yo creo que ahí tienen el grave inconveniente de que hay tres candidatos a gobernador”.
También opinó que la Libertad Avanza “va a ir con su propio candidato, así que no va a ser ninguno de estos”. “Depende de ellos la decisión que tomen. Yo nunca me entrometo en las cuestiones internas de las demás fuerzas políticas. Me preocupo más por lo nuestro, de consolidar lo que es ECO y con esa herramienta, vamos a competir en esta elección”, dijo.
FOTO DE VALDES CON KARINA MILEI
Respecto de la foto del gobernador Gustavo Valdés con la hermana del presidente Karina Milei que se hizo pública esta semana, Colombi sostuvo que “lo que haga el gobierno es responsabilidad del gobierno”.
Y acotó: “la Libertad Avanza yo sé que tiene contacto con otros sectores del propio gobierno, pero para ir por afuera. Pero bueno, tiempo al tiempo y ya se verán cuántos frentes electorales hay, si son 3, 4, o 5”, y esto se replicará en los Municipios indicó.
“EL OFICIALISMO ES EL QUE SE FRAGMENTÓ, NO LA OPOSICIÓN”
Se le planteó entonces que una fragmentación de la oposición muy grande podría favorecer al oficialismo y ganar en primera vuelta.
“Es que el oficialismo (“Vamos Corrientes”) es el que se fragmentó, no la oposición. Si no está ELI y no estamos nosotros, no está el Partido Autonomista, no está CICO, no están otros partidos más, el que se fractura es el oficialismo, no es la oposición”, remarcó.
Hay posibilidades por parte de ECO, de poder hacer una alianza más grande para tener más chances?, se le preguntó al ex gobernador.
“Nosotros vamos a hacer una alianza social que la estamos haciendo, después vendrá la política. Y en esta recorrida, que es un trabajo que cuesta un poco más, los resultados están a la vista. Así que después que tengamos bien consolidado la alianza social, vamos a avanzar con la alianza política. Sin alianza social no hay alianza política”, enfatizó.
RELACION CON EL JUSTICIALISMO
Admitió sin embargo que hay buena química con el peronismo correntino. “Estamos trabajando con el justicialismo en su conjunto. Tenemos definido en varios lugares ya prácticamente una fórmula integral”, expresó y ponderó que el peronismo “tiene muchos dirigentes territoriales muy buenos, así como nosotros también lo tenemos. Es cuestión de conciliar esos intereses para que se pueda conformar una gran alianza social y política que enderece este barco y que cambie los destinos de la provincia”, dijo Ricardo Colombi.
Y sobre si hay posibilidades de llegar a algún acuerdo con ELI, el partido de “Perucho” Cassani, respondió “siempre hay. Por ahí hubo unas declaraciones que hay que canalizarlas, pero todo es posible. No hay que ser excluyente”.
500 DESPEDIDOS
Durante el acto político, el ex gobernador denunció que aproximadamente 500 trabajadores estatales que adhieren a su candidatura fueron despedidos.
“Sí, sí, despedidos. Y lo más bajo, o la bajeza más grande que puede haber, es cuando se toman decisiones con las mujeres, y sobre todo cuando esas mujeres son madres, y sobre todo cuando tienen chicos especiales”, remarcó. También mencionó casos de traslado de médicos, o de miembros de la Policía a recónditos lugares, o los aprietes para que no vengan a los actos”.
“Y en eso también, no sólo el gobierno provincial, sino los gobiernos comunales. Y el de acá de Goya no es la excepción. Acá hay personas que se han revelado contra ese tipo de presiones, y algunas mujeres han tenido la valentía y el coraje hasta de renunciar al trabajo en la Municipalidad después de casi 20 años de servicio. Estas cosas tienen que saber la comunidad de Goya. Se toman con las mujeres y están equivocados, son misógenos”, calificó Colombi.
FECHA DE ELECCIONES
Reiteró su famoso dicho de que “esto no es una carrera de velocidad sino resistencia. La cosa se va perfilando de parte nuestra, justamente por la alianza. Todo esto es un armado que hay que hacerlo con mucho cuidado, con mucha tranquilidad y con mucha paciencia”.
Precisó que de acuerdo a la Constitución la elección se debe hacer entre el 10 de agosto y el 10 de octubre. “Lo más probable es que salga entre el 20 de agosto y la primera quincena de septiembre”, estimó.
“Algunos dicen el 5 de octubre, cosa que si hay segunda vuelta peguen con las nacionales. Se pueden llevar una sorpresa ahí. Porque no es fácil, el sistema de elección nacional tiene un sistema de boletas diferente al nuestro. Inclusive van a haber dos boletas. Tienen que ser dos urnas. Es complicado, un poquito complicado votar provinciales con nacionales con este sistema electoral”, analizó Colombi.
Finalmente adelantó que a partir de ahora se lo va a ver más seguido por Goya. “Me van a tener que aguantar. Y que no tengan miedo. El miedo, el autoritarismo, tiene que ver con la personalidad de los inseguros, timoratos, miedosos. Y esto -la política- es para hombres y mujeres, con coraje, con decisión, con compromiso, con valores, con trayectoria, con experiencia”, cerró Ricardo Colombi.