Concejales analizaron con empresarios y comerciantes las operaciones de carga y descarga y el tránsito pesado en Goya

22

Fue en el marco de una convicatoria ampliada de la comisión de Transporte y Vías de Comunicación del Concejo Deliberante de Goya que trató el proyecto de ordenanza que limita el acceso de camiones de gran porte a la ciudad, teniendo como opciones la Playa de Transferencia de Cargas y la posible instalación de balanzas móviles. También se reunieron las comisiones de Cultura, Deporte, Recreación y Turismo y la de Obras Públicas.

Todas las reuniones se llevaron a cabo este martes, 22 de abril, en el Salón de Comisiones “Mabel Barrile”, con el acompañamiento asistencial del Secretario de Comisiones Sergio Izquierdo, y de Carlos Forniés.
Comisión de Cultura
En el inicio de la labor matutina, los concejales Gabriela Refojos, Oscar Ferrero, Mónica Cortinovis y Karina Esquenón, se conformaron y trabajaron en la Comisión de Cultura, Deporte, Recreación y Turismo.
Los mencionados ediles dieron lectura y avanzaron con el Expediente N° 3.380: Proyecto de Ordenanza sobre “Reconocimiento al mérito, esfuerzo y superación para alumnos de Escuelas del Municipio de Goya”.
Tras analizar el articulado del mismo, acordaron invitar al autor del proyecto, concejal Sebastián Mazzaro, el próximo 6 de mayo, a efectos de escuchar su opinión y aclarar algunos puntos del articulado.
Comisión de Obras Públicas
A continuación, deliberó la comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, con la presencia de los concejales Mónica Cortinovis, Sebastián Mazzaro y Leandro Montti.
Los ediles se abocaron al estudio de distintos expedientes obrantes en la comisión sobre los que intercambiaron opiniones y acordaron que continúen en tratamiento en el seno de la misma.
Comisión de Transporte
Finalmente se reunió la Comisión de Transporte y Vías de Comunicación. Con la presencia de los concejales José Novello, Marcelo Frattini, Nicolás Correa Curak, Karina Esquenon y Susana Quiroz, integrantes de la misma además de sus pares Vivian Merlo, Sebastián Mazzaro, Gabriela Refojos y Antonio Mazzaro, los ediles analizaron el Expediente 3341 Proyecto de ordenanza sobre “regulación de operaciones de carga y descarga y tránsito pesado en la ciudad de Goya”.
Lo hicieron junto a la Secretaria de Industria y Comercio de la Municipalidad de Goya, María Paz Lampugnani y a los empresarios Iván Vilas, Miguel Hernando, Roberto Bin y Clarisa Piasentini, en representación de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya y la Cámara Empresarial.
En la oportunidad, se suscitó un rico intercambio de opiniones entre los legisladores comunales y los representantes del empresariado local sobre el Proyecto de Ordenanza que limita el acceso de camiones de gran porte a la ciudad, teniendo como opciones la Playa de Transferencia de Cargas y la posible instalación de balanzas móviles.
Si bien destacaron la importancia de una futura playa de Transferencia de Cargas (tiene un avanzado estado de construcción en avenida Neustadt frente al Parque Industrial), los empresarios sostienen que el problema no está en los camiones que vienen con carga de depósitos en Buenos Aires porque “están controlados en peso y dimensiones”. El problema son “los camiones de piedra y de arena, eso no se controla. Tienen más de 30 toneladas y rompen el pavimento de calles y avenidas”, apuntaron.
Ante ello, algunos sostienen que la solución a esto es la instalación de una balanza que podría estar fija en un determinado punto de la ciudad o una móvil en los accesos.
También hicieron hincapié que va a hacer falta un mecanismo de control de lo contrario lo que se legisle no va a tener ningún sentido.
Los empresarios señalaron que el Parque Industrial solucionó “gran parte de problemática de los camiones de gran porte” porque muchas empresas goyanas tiene allí sus depósitos e ingresan sus productos con camiones de menor porte a la ciudad.
Tras las deliberaciones, se dejó en claro que lo que se busca tanto del Cuerpo Legislativo como del empresariado es alcanzar “un consenso” respecto de la futura ordenanza sobre la limitación del ingreso de camiones de gran porte a la ciudad en resguardo de la vida humano y de la infraestructura de calles y avenidas.
Así, ante una propuesta de los ediles presentes, los represen tantes de la Asociación de Comercio y de la Cámara Empresarial se comprometieron a elaborar una propuesta escrita sobre la cuestión para después definir, en conjunto, la redacción final del proyecto.-