Los productores de tomate en Corrientes, al borde del colapso

13

En Corrientes, los productores de tomate enfrentan una de las peores crisis de los últimos años. Miguel Tomasella, uno de los referentes del sector, describió una situación desesperante: no hay compradores dispuestos a pagar un precio justo, los costos logísticos se dispararon y las lluvias recientes dejaron intransitables muchas rutas provinciales.

HACE UNA SEMANA LOS TOMATES ESTABAN LISTOS PARA COSECHARSE, PERO NO CONSEGUÍAN CAMIONES PARA TRASLADARLOS A BUENOS AIRES. LOS ALTOS COSTOS Y LOS BAJOS PRECIOS ATENTAN CONTRA LA ACTIVIDAD. (FOTO ILUSTRATIVA)
“Estoy demasiado complicado. El viernes quise sacar la primera cosecha, que es la mejor, y nadie quería comprar. Me decían que si quería mandar, lo hiciera, pero al precio que quedaba”, contó Tomasella. Según explicó, el costo de flete desde su finca hasta Buenos Aires es de unos 4.000 pesos por cajón, a lo que se suman otros 2.000 por embalaje y comisión. “Al productor no le queda nada”, afirmó con frustración.

La cadena de comercialización también muestra distorsiones alarmantes. Mientras el productor cobra prácticamente nada, en el Mercado Central de Buenos Aires un cajón de tomate de 13 o 14 kilos se vende a 10.000 pesos. “Nosotros vendemos cajones de 20 kilos acá, pero allá lo reparten en cajoncitos más chicos”, explicó.

La situación llevó al productor a tomar decisiones drásticas. “El sábado decidí dejar mi tomate. Se maduró un poco, pero igual estaba bien. Hoy estoy cosechando a ver quién me lo lleva”, expresó.

A esto se suma el deterioro de la infraestructura vial: “Las últimas lluvias afectaron las rutas provinciales y no hay garantías para que un camión pueda salir. Estamos todos en la misma, queriendo sacar, pero nadie viene porque no se puede y no conviene”, concluyó Tomasella, visiblemente afectado.

La crisis del tomate en Corrientes pone en evidencia los problemas estructurales del sistema agroalimentario: productores que trabajan a pérdida, intermediarios que se llevan la mayor parte de las ganancias y un Estado ausente ante las urgencias del campo.