El colectivo de familiares y personas con discapacidad se encuentra movilizado tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia para el sector. A lo largo y ancho del país se organizaron actos. En esta capital se concretará debajo del puente General Belgrano, a partir de las 10.
“Salimos contra el veto. No al ajuste en discapacidad, sí a la inclusión”, expresan algunos de los anuncios que circulan en redes sociales.
Representantes del sector también expresaron su posición ante la decisión del presidente Javier Milei. “Me dirijo a ustedes como terapeuta, como directora del Centro Puentes, y como familiar de personas con discapacidad. Lo hago desde la experiencia cotidiana, desde el compromiso profesional, y desde el dolor profundo que genera el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad”, dijo Yanina Barriola Abad, directora de Centro Puentes, terapeuta y familiar de personas con discapacidad.
“Esta ley no es un capricho ni una improvisación. Es una respuesta urgente a una realidad que ustedes conocen: familias que no llegan a cubrir tratamientos, instituciones que no pueden sostener sus servicios, profesionales que trabajan en condiciones precarias, personas con discapacidad que ven vulnerados sus derechos día tras día”, agregó.
Expresó que el veto no solo frena una política pública sino que institucionaliza los privilegios. Solo quienes pueden pagar acceden a prestaciones básicas y remarcó que solo los privilegiados podrán acceder a la vida digna que esta ley busca garantizar. “Se ha hablado de “equilibrio fiscal. Yo lo llamo malversación de fondos. Porque hay recursos que se recaudan con asignación específica como el impuesto a los combustibles y no se distribuyen como corresponde”, indicó la profesional al tiempo que expresó que solo el 10,4% le corresponde a Nación, pero se queda con todo.
“FONAVI: 0%, las provincias: 0% ¿Dónde está la equidad? Desde Centro Puentes seguimos acompañando, pero no podemos hacerlo solos, necesitamos que ustedes, como representantes del pueblo, se pronuncien, que revisen este veto, que escuchen a las familias, que defiendan los derechos que juraron proteger”, reflexionó.
“Cuando se vulnera el derecho de una persona con discapacidad, se vulnera el corazón mismo de nuestra democracia”, señaló la directora de Centro Puentes, terapeuta y familiar de personas con discapacidad.
“El silencio es complicidad. Y hoy, más que nunca, necesitamos que la política esté a la altura de la dignidad.
Por eso, convocamos a legisladores, medios, instituciones y ciudadanía a acompañarnos hoy, a las 10, debajo del puente, en un encuentro pacífico y firme para visibilizar esta emergencia y exigir respuestas”, indicó.
El país movilizado
Hoy se concretará en todo el país la jornada federal en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los organizadores designaron puntos de encuentro en toda Argentina y algunos de ellos son: ciudad de Buenos Aires en San Nicolás de los Arroyos plaza Mitre, 17:30 y en la plaza de los Dos Congresos a las 13.
En la provincia de Catamarca la gente se concentrará en la plaza 25 de Mayo de la capital a partir de las 12.
En Chaco, la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia será el punto de concentración de los manifestantes a partir de las 12.
En Chubut, Puerto Madryn, en plaza San Martín, desde las 11. La provincia de Córdoba tendrá varios puntos. En la capital plaza San Martín, a 12, en Cosquín plaza San Martín, a partir de las 10:30; en Río Cuarto plaza Central, a las 12 y en la ciudad de Villa María plaza Centenario desde las 12:30.
En la provincia de Entre Ríos también habrá varios puntos. Paraná frente a la Casa de Gobierno, a las 11; en Colón – plaza San Martín, a las 10:30; en Concordia – plaza 25 de Mayo, desde las 12:15.