CORRIENTES: Alto acatamiento al paro docente y acompañamiento a la marcha federal

21

Cientos de docentes de Corrientes acompañaron la marcha federal que este martes 14/10 se concentró frente al Congreso de la Nación y finalizó con un multitudinario acto frente a la Secretaría de Educación de la Nación.

La titular de CTERA, Sonia Alesso, expresó que los docentes de todo el país “estamos nuevamente en las calles para exigir la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, el envío de fondos para infraestructura escolar y la defensa del financiamiento educativo a las provincias, urgente recomposición de salario docente de los haberes jubilatorios. No vamos a permitir que se siga ajustando sobre la escuela pública y los salarios de las y los docentes.”

CORRIENTES: MÁS DEL 75% DE ADHESIÓN AL PARO NACIONAL

El Secretario General del SUTECO, Fernando Ramírez, encabezó la marcha federal junto al resto de Secretarios/as Generales de la CTERA. En diálogo con medios de Corrientes detalló que la adhesión a la medida de fuerza en la Provincia superó el 75% y en todo el país el acatamiento superó el 80%.

“En Corrientes hay escuelas que han acatado en forma total y otras en un alto porcentaje. Esperemos que el Gobierno Provincial no descuente, porque es un paro a favor de los fondos de las Provincias. Sin financiamiento educativo nacional es imposible tener escuelas dignas, mejorar la infraestructura, auxiliar los presupuestos provinciales. Por eso llevamos adelante este plan de lucha”, detalló el Secretario General del SUTECO.

Fernando Ramírez explicó que “ni siquiera hay un Ministerio de Educación nacional. Hoy todo el peso del financiamiento educativo pasa a ser de las Provincias, en medio de una crisis y con recortes del Estado Nacional en todos los ámbitos”.

Para graficar el impacto del ajuste en Educación detalló: “Nosotros deberíamos tener hoy, como mínimo por cargo, $300.000 entre fondo compensador e incentivo docente. Y eso no está en el recibo de sueldo por el recorte de Milei. Las becas estudiantiles están frizadas, igual que los fondos para comedores escolares, infraestructura, programas educativos y formación docente”.

El titular del SUTECO definió que “el gobierno de Javier Milei se ensañó con la educación pública formal de la Argentina”. Que en el país “habíamos llegado al 6,7% del PBI como presupuesto para Educación, debíamos haber llegado a 10 puntos del Producto Bruto y Milei terminó recortando a menos del 1% PIB”.

“¿Qué nos queda sino peticionar, luchar, demandar y defender a la Escuela Pública Argentina y a cada una de nuestras provincias?”, se preguntó Fernando Ramírez.