El HCD declaró de Interés Municipal el 9 de noviembre como “Día de la Primera Radicación Histórica de Goya”

34
La 13° Sesión Ordinaria del HCD de Goya fue presidida por el Vicepresidente 1° del cuerpo, Marcelo Frattini, ante la ausencia del titular natural del mismo, el Viceintendente Pedro Cassani (hijo), y lo acompañó en el estrado la Prosecretaria Nélida Beatriz Ríos, a cargo de la Secretaría del Concejo Deliberante luego de que en la sesión anterior presentara su renuncia al cargo Mara Bascoy.
Tras la lectura del Orden de Día de la convocatoria, se incorporó para ser tratado Sobre Tablas, lo que fue aprobado por unanimidad, el Proyecto de Resolución para Declarar de Interés Municipal el lanzamiento y presentación del autorefractómetro pediátrico en el Club de Leones de Goya, y seguidamente los concejales presentes aprobaron el Acta de la Sesión anterior.
En ese espacio primero el concejal Jorge Zorzoli y luego José Novello, manifestaron su preocupación por la ausencia (sin aviso tal como se informó por Secretaría) del Viceintendente Pedro Cassani (hijo), expresando su inquietud Novello sobre las responsabilidades de la función y quien o quienes sostienen el funcionamiento del cuerpo.
Ante esto, el concejal Antonio Mazzaro dijo que el HCD elije autoridades (vicepresidente 1° y 2°) para el funcionamiento orgánico del mismo.
Desde el estrado, Nélida Ríos informó a los concejales cuáles fueron las notas particulares y los Proyectos presentados. Estos fueron:
Notas Oficiales
.- De los concejales Leandro Montti, Cecilia Gortari, Susana Quiroz, Antonio Mazzaro, Karina Esquenón, Jorge Zorzoli, Oscar Ferrero, Lorena Pérez Carballo, y Vivian Merlo, comunicando al cuerpo, en especial a la Dirección de Derechos Humanos, las acciones de visibilización y pedido de cumplimiento del Decreto Ley N° 935/10 en nuestra ciudad.
Por pedido de concejal Montti, se dio lectura a la nota enviada en principio por MEDHES, y se resolvió que la misma quede en Secretaría.
Notas Particulares
.- De la señora Alicia Árnica de Nardelli, un poema por el día de la madre. Se reservó en Secretaría.
Proyectos Presentados
.- Proyecto de Ordenanza s/incorporación presupuestaria de fondos provinciales de afectación específica por la suma de 10 millones de pesos. Enviado por el D.EM. Se giró a la Comisión de Economía y Finanzas.
.- Proyecto de Ordenanza s/incorporación presupuestaria de fondos provinciales de afectación específica por la suma de 200 millones de pesos. Enviado por el D.EM. Al igual que el proyecto anterior, se envió para su estudio a la Comisión de Economía y Finanzas
Primera Radicación Histórica de Goya
El primer tema del Orden de Día fue también el principal de la convocatoria, y el mismo fue aprobado por unanimidad. El mismo fue: “Instituir y Declarar de Interés Municipal el 09 de Noviembre como “Día de la Primera Radicación Histórica de Goya”.
Se dio lectura del proyecto de Ordenanza tras lo cual varios miembros del cuerpo hicieron uso de la palabra.
Vivian Merlo:

La fundamentación primigenia estuvo a cargo de la concejal de la UCR-Vamos Corrientes Vivian Merlo, integrante de la Comisión de Legislación, quien sostuvo que se propone instaurar al 9 de noviembre como día de la primera radicación de Goya, en el marco de la Ley Provincial N° 6.157 del año 2012 que reconoce oficialmente esta fecha. Este proyecto no busca establecer una fecha fundacional porque Goya no tuvo un acto formal de fundación. Sí trata de reconocer – continuó la concejal diciendo- y dar valor a las primeras familias que decidieron radicarse en nuestra ciudad.
Luego tomó unas palabras les transmitió el intendente Hormaechea, qué dijo pertenecen a la profesora María Margarita Fogantini, explicando lo que significa la palabra radicación, proceso por el cual las familias no solo se trasladan a un lugar nuevo sino que lo convierten en su hogar y construyen una vida en él.
Las personas y familias fueron estableciéndose de a poco en este paraje sin nombre, levantaron sus viviendas, y se adaptaron a las costumbres de este lugar, dando a las familias una estabilidad de vida, que se certificó cuándo logran arraigarse y con orgullo dicen que viven o están radicados en el pueblo de Goya, o sencillamente en Goya.
Indicó que eso viene de este documento histórico que respalda esta fecha el primero de noviembre de 1791, redactada por el comandante militar José Palmerola, guardado en el Archivo General de la Nación.
En el mismo es donde aparece por primera vez la palabra Goya, es el documento oficial más antiguo sobre nuestra ciudad, dijo Vivian Merlo.
Comentó que a estas conclusiones se llegó gracias al trabajo de una comisión que se creó al efecto, con la participación de varios historiadores goyanos y nombró a Margarita Fogantini, a Ernesto Walter Grosse y a José Virgilio Acosta, entre otros.
Del trabajo de estos historiadores surgió esta ley, y mencionó al autor de la misma, el recientemente fallecido Héctor María “Tito” López.
Analizó que instituir esta fecha traerá un gran significado histórico, cultural y educativo, porque invita a rememorar el pasado y mantener viva la memoria colectiva, y a transmitir a las nuevas generaciones el orgullo de ser goyano.
Reflexionó sobre que esto permitirá y llevará adelante distintas actividades con todas las instituciones del medio.
Finalizó diciendo que con esto se va a marcar un antes y un después, porque no solamente se impulsarán estas actividades para la actualidad sino también para el futuro.
Lorena Pérez Carballo:
Continuó en el uso de la palabra la concejal Lorena Pérez Carballo del PJ – Unión por la Patria, quien expresó que Se debe destacar qué se trata de algo que ya es ley provincial, la N° 6.157, y que en la reunión ampliada que mantuvieron con el intendente se remarcó la necesidad de incorporar en el artículo 1 el marco de la ley provincial, por lo que se está aprobando algo que ya es ley gracias a un trabajo de investigación de historiadores goyanos, a quiénes expresó el agradecimiento por acercar esta parte de la historia.
Remarcó el concepto de que no se trata de suplir una fecha por otra, sino reconocer una radicación histórica, y que Goya ya era Goya en 1791, que había un asentamiento y un puerto en funcionamiento.
Aseguró que desde el bloque que representa iban a acompañar este proyecto, para que los vecinos tengan una fecha para poder festejar, para encontrarse y tener identidad y pertenencia.
Luego se refirió a las distintas reuniones que el intendente mantuvo con instituciones y entidades del medio, pero afirmó que le hubiera gustado que se hubiesen hecho en el recinto del HCD.
Oscar Ferrero:
En tanto que el concejal Oscar Ferrero, del Frente Renovador – Unión por la Patria, agregó que dijo que quería agregar algo a lo dicho por la concejal Pérez Carballo, sobre la participación que el intendente les dijo dio a las distintas instituciones de la ciudad, y que eso complementa lo que ellos venían pidiendo sobre el tratamiento de este tema, es decir, bajarlo a la sociedad y que esta se sienta parte y entienda que esto será un verdadero festejo, que la ciudad de Goya va a cumplir este 9 de noviembre 254 años de su primera radicación histórica, no como fundación.
Señaló que es importante que se pueda sentir esto y tenerlo como referencia por todos los goyanos de cualquier ámbito, club o religión, ejemplificó.
Finalizó pidiendo valorizar esto y acompañarlo como concejales.
Gabriela Refojos:
Continuó luego la edil del PRO – Vamos Corrientes, Gabriela Refojos, la que aportó su opinión y dijo que coincidía con todo lo manifestado por sus pares, pero dijo que quería hacer su aporte ante alguna diferencia o dudas de algún sector de la sociedad de Goya.
Remarcó que se hizo un trabajo responsable, que hay una ley provincial y no es un invento del cuerpo legislativo, con amplia participación de entidades del medio, buscando el consenso, y pidió dejar en claro que se seguirá festejando el día 7 de octubre, qué es el Día de la patrona de Goya con la importancia que tiene para la ciudad, con gran trascendencia y festejos de la semana de la patrona de Goya, pero qué le parecía muy importante la institucionalización de esta nueva fecha, porque marca la historia y los orígenes, de dónde venimos y desde cuándo estamos.
Pidió el acompañamiento de toda la ciudad y la tranquilidad porque se hizo un trabajo fundamentado, sobre la base de una ley, y de una investigación responsable.
Susana Quiroz:
Mientras que la concejal de la UCR – Vamos Corrientes, Susana Quiroz, sumó su opinión y dijo que hay que resaltar el trabajo y el compromiso que se hizo en las distintas comisiones.
Que así como el Departamento Ejecutivo Municipal mantuvo reuniones con todas las instituciones, apuntó que también es un trabajo que se hizo con responsabilidad de los concejales, que son los representantes de la ciudadanía.
Sobre esa base, reiteró que hay que llevar un mensaje claro y responsable, por lo que dijo estaba en ellos transmitir el mensaje como corresponde.
Cecilia Gortari:
Otra concejal que dejó expresado su pensamiento, fue la representante de Unión por la Patria Cecilia Gortari, quien insistió en que es un trabajo responsable que se adhiere a una ley provincial que data del año 2012, que viene a sumar una fecha más.
Resaltó que el intendente Hormaechea se reunió con directores y rectores de establecimientos educativos, quienes manifestaron la dificultad de contar la historia en las aulas por la inexistencia de una fecha exacta, que da el sentido de pertenencia, de historia, en profundidad.
Recordó que hace unos años había una actividad que promovía que escuelas rurales vengan a conocer la ciudad, con el siempre recordado payaso Nachín, y que uno de los problemas era cómo explicar el origen de la ciudad ya que había distintas versiones.
Por sobre todo lo dicho, Gortari rescató que esto viene a poner luz a la historia de Goya y qué se pueda transmitir a los niños en las escuelas, y aunque si bien esta fecha no es de fundación, es un día para celebrar con desfiles y otras actividades con todas las instituciones.
José Novello:
Sumó el concejal de Vamos Corrientes José Novello su mirada sobre el tema en tratamiento e indicó que hay un hecho o hito histórico y que por fin Goya tiene su documento de identidad.
Afirmó que se puede decir que Goya nació un 9 de noviembre de 1791, y que tiene padrinos, ya que está avalado por los historiadores qué hicieron un trabajo exhaustivo, y no hay forma de refutarlo.
Concluyó diciendo que Goya nace el 9 de noviembre de 1791.
El proyecto aprobado señala:
ARTICULO 1º: Institúyase en el ámbito del Municipio de Goya el día 09 de noviembre como “Día de la Primera Radicación Histórica de Goya” en el marco de La ley provincial N° 6.157.-
ARTICULO 2°: Declárese de Interés Municipal la conmemoración anual de esta fecha, debiendo el Departamento Ejecutivo Municipal promover actos, jornadas y actividades que difundan y revaloricen los orígenes históricos e institucionales de la ciudad.
ARTICULO 3°: Invítese a las instituciones culturales, educativas, religiosas, sociales y a la ciudadanía en general a adherirse a esta conmemoración.
ARTICULO 4°: Emplazar una placa conmemorativa de esta fecha de los concejales integrantes de este cuerpo Legislativo.
ARTICULO 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal, al Gobierno provincial y a las instituciones públicas y privadas de la ciudad.-
ARTICULO 6°: De forma.-
Archivo de Expedientes
Por mayoría del bloque de concejales oficialistas, se aprobó el segundo de los temas del Orden del día, que fue el Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, Archivando Exptes. Nº 3.352/24 (PR s/declarar de interés municipal presentación del documental Lago Escondido, Soberanía en juego). Nº 3.310/23 (PO reemplazando el nombre del pasaje Uriburu por el nombre de Juan José Churruarín).
Se votó en forma particular cada archivo, dándose lectura a los dos proyectos, con el resultado arriba expresado de acompañamiento de los 8 votos del bloque oficialista, por lo que fueron aprobados por mayoría.
Autorefractómetro Pediátrico
Sobre Tablas, los concejales aprobaron por unanimidad el Proyecto de Resolución declarando de interés Municipal el lanzamiento y presentación del autorefractómetro pediátrico, organizado por el club de leones que se llevará a cabo este 15 de octubre a las 20,00 en la sede de dicho club.
Karina Esquenón:
En este caso, tras la lectura de mismo, fue la concejal de ELI Karina Esquenón, integrante además del Club de Leones, quien sostuvo la fundamentación, indicando que tras la lectura de los distintos considerandos del proyecto, pidió a sus pares el acompañamiento y aprovechó la oportunidad para invitarlos a todos a participar del acto de lanzamiento de este aparato en el club de Leones Goya este miércoles a la hora 20,00, para que puedan todos los presentes entregar la declaración de interés municipal
Libre Uso de la Palabra
Agotado el temario de la convocatoria, el Vicepresidente 1° responsable de presidir la Sesión Ordinaria, Marcelo Frattini, invitó a los concejales a expresarse en el segmento Libre Uso de la Palabra.
Así lo hicieron Cecilia Gortari, Oscar Ferrero, Leandro Montti, Nicolás Correa Curak, Sebastián Mazzaro, Vivian Merlo y Gabriela Refojos.
Cecilia Gortari:
La primera en hacerlo fue la concejal Cecilia Gortari, quieren en principio saludó a todas las madres que el domingo festejan su día, y pidió que además se siga trabajando por la igualdad en los cuidados, por el cumplimiento en las tareas y las obligaciones parentales en forma igualitaria.
“Honramos a las madres pero falta mucho camino para recorrer para que los padres también se ocupen de la crianza, la manutención de sus hijos”, dijo y pidió no romantizar más allá de que sean el corazón de cada hogar.
Aseguró que las madres también se merecen la realización personal en todo el aspecto de su vida al igual que los padres.
Finalizó diciendo que saludan a las madres pero remarcan el compromiso de lucha para la igualdad parental.
Oscar Ferrero:
Siguió el concejal Oscar Ferrero en el uso de la palabra y comenzó adhiriéndose a todo lo dicho por Cecilia Gortari y saludando a las madres en su día, sobre a todas sus compañeras y a su madre en particular.
También hizo extensivo su saludo a las Mujeres Rurales en su día, qué se conmemora hoy, a las que pidió se revaloricen.
Leandro Montti:
El tercer concejal en hacer uso de la palabra fue Leandro Montti, quién además de sumarse los saludos expresados, invitó a sus pares a concurrir este domingo al Club Central Goya, donde estarán trabajando un grupo importante de personas para reunir fondos para participar del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres.
Reiteró su invitación de manifestar su apoyo económico a quienes están buscando poder solventar un colectivo, en el que pueda viajar a Corrientes la delegación de Goya.
Dijo que esta delegación está conformada por mujeres de todos los partidos políticos, religiones y extractos sociales.
Finalizó reiterando el saludo a todas las madres y en particular a la suya.
Nicolás Correa Curak:
El concejal Nicolás Correa Curak intervino también en el segmento de expresiones libres, e invitó a todos a la hora 21,00 de este miércoles, a la presentación en el club Huracán de los jugadores de su equipo.
Recordó que Huracán este fin de semana juega por el torneo Federal contra Benjamín Matienzo, y deseó suerte para los dos equipos y reiteró su invitación en el club Huracán para la presentación de jugadores, en la sede de la institución, en Avenida Madariaga 350.
Sebastián Mazzaro:
Fue el turno luego de quien asumirá como viceintendente y presidente del HCD el 10 de diciembre, Sebastián Mazzaro.
Este se refirió a la ausencia del Viceintendente, Pedro Cassani (hijo), en sus funciones de presidente del HCD.
Dijo que más allá de que ellos se interesen y pregunten de por qué no asiste, parafraseó a su par Gortari y dijo que “no es a él a quien le tiene que rendir cuentas sino a la sociedad que lo puso en ese cargo”, a una fuerza política qué dice representar, que creía no iba a estar de acuerdo con su actitud, como lo es La Libertad Avanza, que apunta que no se debe pagar a funcionarios que no vienen a trabajar.
Remarcó que no solo notaba su ausencia, sino también la de personal administrativo del Concejo Deliberante. “O vienen a trabajar o tendrán que renunciar o bien deberán ser excluidos de los del cargo para el cual fueron contratados”, indicó Mazzaro.
Reiteró que no necesitaba las explicaciones sino que debía darlas a la sociedad, y que “no ser la fuerza más votada no te da el derecho de dejar de trabajar cuándo todavía tenés mucho por hacer”, dijo.
Finalizó diciendo que es una obligación moral la del viceintendente, y debe asistir a las sesiones del Concejo Deliberante.
También se hirió al saludo y la conmemoración por el día de la madre.
Vivian Merlo:
En tanto que la concejal Vivian Merlo, luego de pedir permanencia en el lugar para una foto grupal, se adhirió a todo lo dicho sobre el Día de la Madre, en particular, dijo, a las palabras de Cecilia Gortari sobre la responsabilidad parental.
Mencionó que este 15 de octubre es el Día Internacional de la Mujer Rural, para quienes pidió el reconocimiento por su esfuerzo y por su trabajo muchas veces silencioso.
Recordó también que el domingo 19 es el Día de la prevención del cáncer de mama, e insistió en que cualquier detención a tiempo puede salvar una vida.
Hizo mención su coincidencia con lo expresado por el concejal Sebastián Mazzaro, y afirmó que los vecinos esperan de ellos compromiso y responsabilidad, y que la ausencia del viceintendente no tiene que ver con una cuestión personal, sino que se debe respetar a una institución como esta, “sobre todo porque no tenemos conocimiento alguno de pedido de licencia o cuestiones personales que le impiden asistir al cuerpo”, concluyó.
Gabriela Refojos:
La última intervención en el Libre Uso de la Palabra la tuvo la concejal Gabriela Refojos, quién dijo adherir a las palabras de todos sus pares que la antecedieron sobre el Día de la Madre y de la Mujer Rural, y pidió seguir trabajando en políticas de igualdad.
Con relación al cáncer de mamas, dijo que se viene haciendo una campaña de concientización y consideró que se debía seguir trabajando en políticas de prevención para salvar vidas.
Se refirió también a la ausencia reiterada del viceintendente, dciendo aquí que “había que ser coherentes con nuestros actos, lo que se dice y lo que se hace”.
Dijo que no pedía explicaciones para ellos, pero que cuando se faltaba hay que brindar la información y las explicaciones de los por qué, y puso como ejemplo conductas en el ámbito privado y que había que dar ejemplo porque siempre la clase política es castigada y que “no todos somos iguales”.
Por último dijo que todos en los distintos ámbitos tienen derechos y obligaciones y que eso esperaban del viceintendente.
Tras esta intervención, el Vicepresidente 1° del HCD a cargo de presidir la sesión, Marcelo Frattini, dio por finalizada la misma.