Fuerza Patria busca frenar la manipulación de los resultados de las elecciones

40

Fuerza Patria envió sendas presentaciones a la Cámara Electoral y a la Dirección Nacional Electoral (DINE) para los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones del próximo domingo se informen según los distritos (provincias) y no de manera nacional. El principal espacio opositor busca poner freno a la maniobra que pretende concretar La Libertad Avanza para, mediante la manipulación de los datos, salir a cantar victoria aún cuando pierda.

“No hay una elección nacional de distrito único por realizarse”, advirtieron los representantes legales de Fuerza Patria. Las elecciones del próximo domingo son para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado; es decir, se trata de un comicio nacional pero no de distrito único, sino provincia por provincia.

El propósito del Gobierno es “nacionalizar” el resultado por una cuestión de conveniencia: La Libertad Avanza es el único espacio político que se presenta en los 24 distritos en que se divide el país. El peronismo se presenta con el sello de Fuerza Patria en sólo 12 distritos, mientras que en los demás va a las urnas con distintos nombres referenciados en liderazgos provinciales.

Frente a la pretensión de la Rosada, los apoderados de Fuerza Patria le reclamaron a la Cámara Nacional Electoral que “se disponga que la DINE no deberá efectuar o informar escrutinios globalizados tomando la Nación como distrito único”.

Las luces de alarma terminaron de encenderse el sábado pasado cuando la DINE organizó el simulacro general de transmisión y recuento provisorio de votos de la elección general del 26 de octubre. “En dicha ocasión el área de Difusión de Resultados presentó una consolidación de votos a nivel nacional -utilizando los datos del cargo diputados nacionales- que agrupa las alianzas, bajo criterios que no supieron explicar”, remarcó Fuerza Patria en su presentación.

La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario. Los resultados deben informarse, distrito por distrito, sin acumular. La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección, por lo que, de lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”, agregó.

Eduardo López Wesselhofft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y María Agustina Vila -apoderados de Fuerza Patria- señalaron en su nota a la DINE que es “prioritario que las agrupaciones políticas cuenten con acceso pleno a la información, documentación técnica y servicios necesarios para el control y la auditoría del sistema, en condiciones de equidad y oportunidad, permitiendo a los equipos técnicos y fiscales informáticos desempeñar con eficacia sus tareas de resguardo y verificación, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en esta nueva etapa del sistema electoral argentino”.

En base a ella, pidieron a la DINE precisiones sobre diferentes puntos vinculados al desarrollo de los comicios. En concreto, solicitaron información precisa sobre el sistema de auditoría y control partidario, la capacitación para el uso de la Boleto Única de Papel, y el recuento provisional de los resultados y su difusión.

Las presentaciones de los apoderados del principal partido de oposición demandaron a la Cámara y a la DINE buscan, en definitiva, “propiciar los medios para que las agrupaciones políticas participantes puedan verificar en tiempo real las acciones llevadas adelante durante el proceso, evitando así interpretaciones erróneas de los procedimientos y resultados difundidos”.