Marcela Kriskovich, referente de Prestadores de Discapacidad Unidos, explicó en declaraciones a Radionord que la protesta se sostiene “ante la extrema vulnerabilidad y el abandono real que atraviesan hoy las personas con discapacidad en Argentina”.
“Este es el momento de sumarte, no podemos seguir en esta situación crítica”, afirmó.
Llamó a toda la sociedad a acompañar la medida, advirtiendo que el deterioro “se siente en todos los niveles: en la atención médica, en la educación, en la accesibilidad y en los apoyos que cada persona necesita para vivir con dignidad”.
Entre las actividades centrales figura la movilización de mañana, 22 de octubre, a las 11 en la Ciudad de Buenos Aires, que partirá desde la plaza Congreso hacia el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Además, habrá una vigilia simbólica: “Una luz por la discapacidad”, los días 21, 22 y 23 a las 20 en la misma plaza, frente a Casa Rosada. La modalidad seguirá replicándose en las capitales provinciales y ciudades intermedias con distintas acciones locales.
En paralelo, Corrientes se sumará con la XVI Caminata por la Inclusión, bajo el lema “Nuestros derechos: sí, importan”. La marcha partirá desde debajo del puente hasta el anfiteatro José Hernández y es organizada por la asociación Aprender a Crecer. Se prevén adhesiones de familias, escuelas especiales, prestadores, organizaciones sociales y sindicatos vinculados a la salud y la niñez.
Los convocantes denuncian una doble capa de incumplimiento: por un lado, leyes vigentes no aplicadas; por otro, recortes reales en servicios esenciales. Reclaman además el cese de la precarización de prestadores, demoras en pagos, desfinanciamiento de transportes y terapias, y falta de respuesta política.
“El abandono del Estado se siente en todos los niveles”, recalcó Kriskovich. “Tenemos normativas que reconocen derechos, pero en la vida concreta esos derechos no existen: la brecha entre la ley y la realidad ya es intolerable”. La semana de paro y movilización concluirá el viernes 24, pero referentes del sector anticiparon que, de no haber respuestas continuarán con nuevas medidas de fuerza antes de fin de año.
ANDIS
En la antesala de la convocatoria, una multitud se concentró ayer frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para reclamar condiciones de vida dignas y el cumplimiento de derechos básicos. Las personas movilizadas exigieron acceso efectivo a prestaciones de salud y educación, medicamentos, empleo genuino y la restitución
Sin embargo, las autoridades del organismo se negaron a recibir una nota formal con los reclamos e impidieron el ingreso al edificio. “Este nuevo episodio de incumplimiento institucional refuerza la necesidad de seguir organizados y movilizados”, expresó un vocero de la Asamblea Discas en Lucha.s