Debutó en la mesa chica, pero el malhumor del “Colorado” sigue creciendo

33

En Casa Rosada siguen escalando las internas. Esta vez la pelea y el pase de facturas se da entre dos excompañeros del PRO que ahora conviven en el gabinete nacional: el flamante ministro del Interior Diego Santilli y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Con la repartición del poder que se plasmó en el DNU 793/25, la hermana de Milei le vació la cartera al ministro del Interior antes de la asunción. Además de darle atribuciones de ese ministerio a la Jefatura de Gabinete que ahora conduce Manuel Adorni, también le dio áreas a la cartera de Seguridad como Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper). El segundo, según dicen desde Rosada, volverá a manos de Santilli a la brevedad, aunque aún no hay un decreto que confirme esa versión.

Mientras el malhumor del “Colorado” sigue creciendo, este miércoles hubo por la mañana dos reuniones importantes en Balcarce 50: primero un encuentro de la mesa chica del Presidente, con la flamante incorporación de Santilli, y después una reunión de gabinete ampliado.

En el primer mitin estuvieron presentes, además de Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Después de ese encuentro donde Santilli comentó la situación, todos se dirigieron al salón Eva Perón en el primer piso de la Casa Rosada para la reunión ampliada. Los únicos ausentes fueron el ministro de Relaciones Exteriores Pablo Quirno y el de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

El ministro del Interior ya en funciones –y sin definiciones claras sobre qué pasará con las áreas que le arrebataron de su cartera–, comenzó la gira por las provincias para intentar convencer, con pocas herramientas, a los gobernadores para que acompañen a la Casa Rosada en las reformas que quieren impulsar desde el Congreso y en la aprobación del Presupuesto 2026.

Este miércoles Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio (ver aparte), el jueves va a recibir a las 9 de la mañana en su despacho de la Casa Rosada al de Salta Gustavo Sáenz y el viernes partirá rumbo a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo. El sábado, en tanto, irá a Neuquén para ver a Rolando Figueroa.

El jueves, mientras Santilli seguirá en diálogo con los mandatarios provinciales, Milei viajará a Corrientes para ser el orador principal de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, que se desarrollará en el salón principal de conferencias del Espacio Andes y que tendrá entrada paga. Santilli, según confirmaron desde su entorno a este diario, no lo acompañará.

La pelea por el RENAPER, lejos de estar resuelta, sigue vigente. Mientras en algunos sectores del gobierno dicen que “corregirán” lo que salió en el DNU y el Registro volverá al ministerio del Interior, otros opinan que eso ya estaba planificado. La hermana del Presidente, que es quien en verdad organiza y define en su gran mayoría las modificaciones y los cambios que luego aplica Milei en la gestión, no confía con plenitud en Santilli y, por eso, varios opinan que decidió arrebatarle varias “cajas” y espacios que solía tener esa cartera.

Sin embargo, el achique del ministerio del Interior no es nuevo. Desde hace varias gestiones que la cartera viene sufriendo recortes. Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner Florencio Randazzo tenía a su cargo –dentro del ministerio del Interior– también Obras Públicas, Vivienda y más adelante, en 2012, se le agregó Transporte.

Durante la presidencia de Mauricio Macri el ministerio del Interior, que estaba a cargo de Rogelio Frigerio, se quedó sin Transporte, que pasó a ser un ministerio a cargo de Guillermo Dietrich.

El 11 de diciembre de 2019, en tanto, el presidente Alberto Fernández separó la gestión de la obra pública en el recuperado Ministerio de Obras Públicas a cargo de Gabriel Katopodis, mientras que la gestión de la vivienda pasó al nuevo Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

A Wado de Pedro, que era el ministerio del Interior de Fernández, le quedó la parte electoral con la Dirección Nacional Electoral (DINE) y también Migraciones y el Renaper. La secretaría de Turismo y Deportes, por otra parte, durante el gobierno de Alberto Fernández fue un ministerio que estuvo a cargo de Matías Lammens y Ambiente una cartera a cargo de Juan Cabandié.

Milei incorporó ambas a la cartera de Interior, que estuvo a cargo de Guillermo Francos. Cuando Nicolás Posse fue eyectado de la Jefatura de Gabinete, en junio de 2024 Milei disolvió el ministerio del Interior –en línea con su discurso en contra de los gobernadores–, que pasó a ser una secretaría dependiente de Francos.

Luego, en septiembre de este año, tras la derrota en la elección local de la provincia de Buenos Aires, le volvió a dar rango de ministerio y puso al frente a Lisandro Catalán, segundo de Francos.

Si bien después de la renuncia de Francos y Catalán –y antes de la designación de Santilli– se especulaba con que ese cargo lo ocuparía Santiago Caputo y con que volverían a darle al ministerio del Interior el peso que supo tener incorporando a esa cartera Transporte, Obras Públicas y otras áreas, nada de eso ocurrió.

Santilli asumió, pero antes vaciaron la cartera. No solo no agregaron nada de lo que se decía y que hubiera servido al ministro como herramientas de negociación con los gobernadores, sino que, además, le arrebataron otras áreas: la secretaría de Turismo Ambiente y Deportes, que conduce Daniel Scioli y también Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que es el que se encarga de la identificación y el registro de las personas físicas que se domicilien en el territorio o en jurisdicción de Argentina. Es decir, el que emite los pasaportes y los DNI, entre otras cuestiones.

Según argumentó Cristian Ritondo, presidente del PRO en provincia de Buenos Aires, ese organismo no puede quedar a cargo del ministerio de Seguridad de Bullrich porque “Es parte del uso civil”. “¿Por qué va al Ministerio de Seguridad? Es una discusión que se dio hace mucho tiempo en la Argentina, y en la democracia volvió. En mi opinión tendría que quedar dentro del Ministerio del Interior“, argumentó.

Si bien el día de la asunción de Santilli desde la Casa Rosada dijeron que darían marcha atrás con la medida, aún eso no se vio reflejado en el Boletín Oficial y sigue bajo el ala de Patricia Bullrich.