Corrientes consolida su perfil exportador en cítricos con el mayor crecimiento en cinco años

20

Con una participación destacada de la provincia de Corrientes, Argentina se posiciona como el 15° productor mundial de naranjas frescas y el 18° de mandarinas.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, durante los primeros ocho meses del año las exportaciones de cítricos —tanto dulces como agrios— alcanzaron el mayor crecimiento de los últimos cinco años, superando los 408 millones de dólares por unas 366 mil toneladas.

Esto equivale a un incremento del 27% en el valor exportado y del 21% en el volumen, en comparación con el mismo período de 2024.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

Entre los principales productos comercializados se destaca el limón fresco, con exportaciones por 140 millones de dólares y un aumento del 43%, seguido por el jugo de limón, con 87 millones de dólares y una suba del 14%.

En tanto, los cítricos dulces consolidan su avance en los mercados internacionales gracias al impulso del jugo y la fruta fresca de naranja, que reflejan los mayores crecimientos relativos del sector.

El complejo citrícola argentino también exhibe un desempeño destacado en la exportación de aceites esenciales, considerados entre los productos con mayor valor por tonelada exportada.

En los primeros ocho meses del año, el aceite esencial de limón se comercializó a USD 23.320 por tonelada, el de otros cítricos a USD 26.857, y el de naranja a USD 15.630. Estos insumos son ampliamente utilizados en la industria alimentaria y de bebidas, así como en la industria cosmética.

FORTALECER LA COMPETITIVIDAD Y ABRIR NUEVOS MERCADOS

El crecimiento del sector refleja el esfuerzo conjunto de productores, industriales y exportadores, acompañado por políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad y abrir nuevos mercados. Entre las medidas implementadas se destacan la apertura de Ecuador a los cítricos dulces y agrios argentinos, y la habilitación del ingreso de limones a Chile.

Asimismo, se avanzó en la simplificación normativa para incentivar la producción. Se eliminaron los permisos de autorización de cosecha, permitiendo a los productores decidir libremente el momento de recolección, y se redujeron los aranceles de importación para insumos estratégicos y bienes de capital utilizados por la agroindustria.

También se simplificaron los requisitos sobre los envases, eliminando regulaciones que encarecían los costos sin afectar la calidad del producto.

Por otra parte, la inscripción de establecimientos dedicados al empaque, almacenamiento, climatización, acondicionamiento o procesamiento de frutas y hortalizas se realizará una sola vez y de manera digital y automática, lo que permitirá una gestión más ágil, eficiente y transparente del sistema productivo.