DIVISIÓN DE PODERES: “La Justicia debe ser firme, independiente y estar a la altura de los desafíos”

7

El ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Alejandro Alberto Chain, habló con Radio Sudamericana sobre temas clave que atraviesan la realidad política y judicial de la provincia. Desde el fallo que declaró inconstitucional un decreto del Ejecutivo hasta el impacto social del caso Loan, el magistrado defendió con firmeza la autonomía del Poder Judicial y convocó a una reflexión sobre el rol institucional de la Justicia en tiempos de crisis.

DECRETO 1260

El Superior Tribunal de Justicia declaró la inconstitucionalidad del decreto N° 1260 firmado por el gobernador Gustavo Valdés. Dicha norma establecía que los partidos aliados al frente oficialista “Vamos Corrientes” debían presentar listas únicas y conjuntas en todas las categorías electorales: gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales. Esta disposición, que buscaba disciplinar las internas en el interior provincial, fue impugnada por diversos sectores políticos y finalmente anulada por la Corte correntina.

“El decreto no tenía base legal. Nuestra Constitución exige que un decreto que regula derechos políticos debe estar ratificado por una ley, y eso no ocurrió. Además, se afectaban derechos fundamentales como la participación democrática y la libertad de asociación política”, explicó Chain.

Consultado sobre si el fallo generó tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, el ministro fue tajante: “La Justicia no está para hacer equilibrio político ni para complacer a ningún poder. Nuestra responsabilidad es garantizar la Constitución y los derechos de los ciudadanos”.

Chain defendió la actuación del Superior Tribunal y destacó su estructura de funcionamiento: “Somos un cuerpo colegiado. Las decisiones se toman por mayoría, no hay un presidente que imponga su visión. Todos los ministros tenemos el mismo peso. Es una garantía de horizontalidad y pluralidad dentro del máximo tribunal de la provincia”.

También reconoció que el sistema judicial no está exento de críticas, pero sostuvo que “la independencia no es negociable” y que los jueces deben tener la templanza de sostener sus fallos “aunque eso moleste a sectores de poder”.

El caso Loan Peña
En otro tramo de la entrevista, el ministro se refirió al caso que conmueve al país: la desaparición de Loan Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio en la localidad de 9 de Julio. La investigación, que ya cuenta con detenidos y sospechas sobre una red de trata de personas, expuso irregularidades en las primeras actuaciones judiciales y policiales.

“Este caso nos interpela profundamente. Revela falencias, sí, pero también pone a prueba la capacidad del sistema para reaccionar. La Justicia debe trabajar con seriedad, sin show mediático, pero con la firmeza que exige una causa de esta magnitud”, expresó Chain.

Y agregó: “No se puede especular políticamente con un hecho tan doloroso. Hay que actuar con responsabilidad institucional, garantizar una investigación sólida y, sobre todo, respetar el dolor de la familia”.

El legado del caso Ramoncito

Al ser consultado sobre otros hechos emblemáticos en la historia judicial de Corrientes, Chain recordó el crimen de Ramoncito, el niño de 12 años asesinado en 2006 en un ritual satánico en Mercedes. “Fue uno de los casos más duros que enfrentó la Justicia provincial. Una investigación compleja, con ramificaciones sociales y políticas, pero que tuvo una respuesta institucional clara. Esa experiencia nos dejó enseñanzas sobre cómo actuar ante lo aberrante”, señaló.

Un llamado a fortalecer la democracia

Sobre el final, el ministro llamó a preservar la institucionalidad y el respeto entre poderes: “La Justicia no es enemiga de la política. Pero cuando hay abusos, estamos para poner límites. Eso es parte de la democracia”.

Chain concluyó con una reflexión que atraviesa todos los temas abordados: “Los jueces debemos estar a la altura de las demandas sociales. No somos infalibles, pero sí debemos ser valientes, independientes y profundamente comprometidos con los valores constitucionales”.