EN LA CASA DEL BICENTENARIO: ITG INICIA EL CICLO “CHARLAS TEC” SOBRE SEGURIDAD DIGITAL

6

Hoy, 26 de agosto a las 19 horas en la Casa del Bicentenario se dará inicio al ciclo de “Charlas Tec”, una propuesta formativa que busca acercar a la comunidad información clave sobre el mundo digital. La disertación estará a cargo del rector del Instituto Tecnológico Goya (ITG), Marco Sosa, bajo el título: “Cómo crear contraseñas seguras y evitar que te hackeen”.

En diálogo con Radio Ciudad 88.3, Marco Sosa adelantó detalles de la iniciativa y remarcó que estas charlas surgen como un espacio abierto a toda la comunidad.

“Nos surgió la idea de orientar un poco las salas con el sector informático, invitamos siempre a otras instituciones y a público en general que quieran informarse un poco sobre estafas digitales, contraseñas, vulnerabilidades. Por ahí la sociedad que desconoce un poco puede decir ‘a ver, cómo puedo informarme sobre esto, cómo puedo protegerme’”.

El rector explicó que la idea es dar respuesta a una problemática que atraviesa a todas las familias: “Se nos ocurrió hacer unas charlas con esta orientación. Invitamos siempre a instituciones del ámbito, a público general, que les interesa porque a todos nos pasa que tenemos algún pariente, alguien de la familia que cae en una estafa, que le sacan la contraseña, claves. Y se nos ocurrieron las charlas técnicas”.

La actividad de hoy será la primera de varias instancias de capacitación en ciberseguridad: “Hoy a las 19 horas en la Casa del Bicentenario y esto va a ser recién el inicio de lo que van a ser muchas charlas sobre este tipo de orientación”, señaló.

Sosa también subrayó la importancia de cuidar los datos que almacenamos en los dispositivos móviles: “Actualmente nuestro celular es más que nuestra billetera porque tiene una información. Antes un celular era para comunicarse únicamente, para llamar, mandar mensajes. Pero hoy nuestro celular es como nuestra parte interna ya, así que tenemos que cuidarla un montón”.

Y agregó: “Se nos ocurrió hacer este tipo de charla, entonces la gente se va concientizando sobre eso también, sobre su uso, cómo usarlo correctamente y protegerse, porque la verdad que tenemos nuestra vida ahí”.

LOS ESTUDIANTES COMO PROTAGONISTAS DEL CAMBIO

Otro aspecto que resaltó el rector fue la participación activa de los estudiantes del ITG: “Tenemos alumnos que salieron muy buenos de esta camada, así que ellos por ahí también proponen estas cosas y son los chicos realmente los que generan el cambio en la sociedad”.

En esa misma línea, destacó el éxito de los cursos intensivos en programación: “Nosotros como modernización estamos trabajando en un curso intensivo en programación y tuvo muchísimo éxito. Realmente hubo casi 200 inscriptos y tenemos más de 100 chicos cursando actualmente. Eso es lo que hace que la ciudad de Goya crezca también, que se generen nuevas posibilidades para los chicos”.

TECNOLOGÍA, JUEGO Y CREATIVIDAD

El rector recordó también experiencias recientes como el desarrollo de videojuegos presentados en la Feria del Libro y la Fiesta del Surubí. La gente disfruto mucho con los jueguitos que se armaron, como el juego del Capibara y también el concurso de pesca virtual. “Es la idea, siempre buscar el lado lúdico, porque por ahí a la gente le cuesta un poco entrar en el mundo del desarrollo, de la programación, de la tecnología en general”, dijo.

Y añadió: “Desde este punto siempre estoy a la expectativa de decir vamos a orientar para el lado de algún jueguito, algo que los chicos empiecen a adentrarse a este mundo tecnológico”.

 

MIRADA AL FUTURO

Por último, Marco Sosa remarcó que el camino de la modernización también tiene un vínculo con la producción local: “Actualmente los chicos de programación se están orientando un poco a lo que es el área de producción del campo, estamos yendo de a poco porque tenemos mucho que desarrollar para modernizar acá en la ciudad y son los chicos los que dan la iniciativa, que generan el cambio”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.