Trump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela y evalúa ataques terrestres

29

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que evalúa la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas. Trump confirmó además, tal como había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. La respuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no tardó en llegar y llamó a rechazar un posible golpe de Estado de la agencia de inteligencia estadounidense, que “nos recuerda tanto a los 30 mil desaparecidos por la CIA en los golpes contra Argentina”.

“Venezuela está sintiendo presión”

“Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar”, declaró Trump en el Despacho Oval ante una pregunta de la prensa sobre la posibilidad de realizar ataques en tierra. Respecto a la información publicada por The New York Times, Trump dijo que “autorizó” a la CIA porque “miles” de personas, gran parte de ellos criminales, habrían entrado por la frontera y que hay “mucha droga que entra desde Venezuela”.

“Mucha de la droga venezolana entra por mar. Pero también los vamos a detener por tierra. Creo que Venezuela está sintiendo presión (…) Les puedo asegurar que nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando“, declaró Trump. El magnate republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.

Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a “eliminar” a Nicolás Maduro, el republicano dijo que sería “ridículo” responder a esa cuestión. “Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?”, sostuvo Trump, quien según The New York Times habría autorizado a la agencia de inteligencia a realizar operaciones en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el gobierno de Maduro, con miras a derrocarlo. Se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.

“No a la guerra en el Caribe”

Poco después de las encendidas declaraciones de Trump, Maduro llamó a rechazar un eventual “golpe de Estado de la CIA”. “No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia (…) No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30 mil desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina”, dijo el presidente de Venezuela sin mencionar explícitamente la información del New York Times.

“¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, agregó Maduro en un acto transmitido por radio y televisión. El líder chavista llamó a llevar “la verdad de Venezuela” a “todos los sectores sociales, culturales, políticos, económicos de la sociedad estadounidense para decirle no a la guerra en el Caribe”, en un contexto en el que denuncia como “amenaza” el despliegue militar ordenado por Trump cerca de aguas venezolanas.

Maduro anunció más temprano que a partir de este jueves se pondrá en marcha el plan ‘Independencia 200’ en los estados de Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia, para la “defensa integral” del país. En un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el gobernante adelantó que se activarán las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en “parte de la frontera con la hermana Colombia”, en el marco del plan defensivo, que empezó a desarrollarse de manera progresiva hace una semana, principalmente en regiones con salida al Caribe.

Este mismo miércoles, las autoridades venezolanas activaron el plan en Caracas y en el estado de Miranda (norte, cercano a la capital), que se sumaron a las 11 regiones donde ya ha habido despliegues en la última semana, la gran mayoría costeras, además del insular Nueva Esparta, en el sudeste del Caribe. Maduro, a través de su canal de Telegram, pidió a los ciudadanos, militares y policías de Caracas y Miranda, donde dijo que habitan casi siete millones de personas, a activar “toda la fuerza de defensa integral” para proteger “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades”, con el fin, agregó, de “seguir ganando la paz”.

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, encabezó la movilización en un sector de Miranda, durante la que reiteró que el país permanece “en resistencia activa y prolongada” ante “la agresión, el asedio y los ataques del imperialismo”, en referencia a EE.UU., a cuyo gobierno acusó de querer “robar” los “inmensos recursos naturales” de Venezuela. El número dos del chavismo explicó que el plan tiene como propósito garantizar que la nación siga funcionando mientras se prepara para defenderse, lo que, sostuvo, también es responsabilidad “del pueblo” y “no solo” de las autoridades.

Críticas al interior de EE.UU.

Durante sus operativos en el Caribe sur a pocos kilómetros de las costas venezolanas, desde agosto pasado, Trump recibió críticas de senadores demócratas del Senadoquienes alertan sobre un uso excesivo de la fuerza militar sin autorización legislativa y agregando que durante los ataques la administración no informó sobre la identidad de ninguna de las más de 20 personas que habrían sido eliminadas. Trump respondió diciendo que los barcos “estaban llenos de polvo de fentanilo” y agregó que “estaban cargados de droga y eso es lo que importa”.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro de Derechos Constitucionales exigieron este miércoles al Pentágono información y otros documentos relacionados sobre los ataques. Amparados bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), las dos organizaciones pidieron formalmente al Departamento de Defensa la directiva firmada por Trump en julio pasado en la que autoriza el uso de la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos que el Ejecutivo considera “organizaciones terroristas”.

“Toda la evidencia disponible sugiere que los ataques letales del presidente Trump en el Caribe constituyen, simple y llanamente, un asesinato”, declaró en un comunicado Jeffrey Stein, abogado del Proyecto de Seguridad Nacional de la ACLU. Stein insistió en que el público estadounidense merece saber cómo el Ejecutivo justifica estos ataques como legítimos y, dado lo que está en juego, “es imperativo el escrutinio público inmediato”.