La investigación por la desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales en Chubut sumó varios capítulos en las últimas horas.
Según adelantó el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Héctor Iturrioz, un denunciante anónimo afirmó que la pareja fue atacada por delincuentes en la zona de Rocas Coloradas. Esta pista está siendo estudiada y podría reconfigurar la búsqueda de los jubilados.
Asimismo, una persona que se presentó ante la Policía declaró este miércoles en la Comisaría de Kilómetro 8 haber visto la camioneta de Kreder siendo conducida por dos hombres que parecían “perdidos“.
El enigma mantiene en vilo a sus familiares, amigos y a toda la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los jubilados (Kreder, de 79 años, y Morales, de 69 años), se habían conocido hace un mes. Los hijos de ambos afirmaron públicamente que sabían muy poco sobre la relación.
A comienzos de octubre, los adultos les informaron que saldrían juntos de vacaciones, pero desde hace 11 días que están desaparecidos. El hallazgo de la camioneta Toyota Hilux de Kreder abandonada en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comdoro Rivadavia, profundizó la angustia y la preocupación de los familiares.
Según precisaron las autoridades policiales, el vehículo que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior. La Policía también encontró una carpa, una bolsa de dormir, comida y agua.
Un llamado anónimo
En diálogo con ADN SUR, el ministro Héctor Iturrioz explicó que el llamado anónimo provino de una persona que aseguraba haber sufrido un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas pero que logró escapar, y señaló que ese episodio lo llevó a conjeturar que a Kreder y Morales les pudo haber ocurrido lo mismo, aunque sin correr con la misma suerte.
“Tenemos que verificar todas las versiones. La denuncia habla de gente armada intentando robarle a los transeúntes ahí. Incluso el denunciante dice que él también fue víctima de un intento de despojo armado”, sostuvo el funcionario.
Dos hombres en la camioneta de Pedro: la denuncia de un testigo
Por otra parte, de acuerdo con Diario Jornada, un hombre se presentó en la Comisaría de la localidad chubutense de Kilómetro 8 para reportar haber visto la camioneta de Pedro Kreder conducida por dos sujetos que parecían “perdidos”.
Los investigadores intentan corroborar el testimonio. En tanto, se centran en revisar las cámaras de seguridad de Caleta Córdova y Kilómetro 8 para confirmar o descartar esta versión.
Las principales hipótesis del caso
A raíz de ese llamado a la línea 134, el ministro consignó que se están investigando en paralelo dos hipótesis centrales: “la de la pérdida accidental y la del homicidio”.
La primera está relacionada con el terreno inhóspito en el que fue encontrado el vehículo en el que se trasladaban al comienzo de su viaje, y la posibilidad de que hayan quedado atrapados por un desmoronamiento. También se sospecha que pudieron haber sido arrastrados por una corriente de agua, ya que en los días anteriores hubo fuertes lluvias que empantanaron e inundaron ese terreno.
En ese sentido, el ministro expresó: “Es un terreno pantanoso. Una vez que uno rompe una primera capa, se enterrá fácilmente, pero no al punto de desaparecer. De todas formas, estamos intentando conseguir drones que permiten medir hasta 10 metros de profundidad”.
Además, el ministro alertó también sobre la presencia de pumas en la zona. “Encontramos guanacos muertos por acción de los pumas a diario. Es una zona realmente complicada”, agregó.
Sin embargo, uno de los aspectos que más desconcierta a los investigadores es el comportamiento de la pareja en las horas previas a su desaparición. Lo curioso del caso para los especialistas es la elección de tomar la Ruta Provincial Nº 1 en lugar de la más segura y directa, que es la Ruta Provincial Nº3, que conecta a Comodoro Rivadavia con Camarones.
La segunda hipótesis es que la pareja fue víctima de un robo o intervención de terceros: La ausencia de teléfonos y el hecho de que Kreder y Morales jamás usaban caminos secundarios suman peso a esta hipótesis. “Mi papá no se desviaba. Si tomaron esa ruta, fue porque algo los obligó”, aseguró una de las hijas.
Finalmente, la tercera y última hipótesis es que los jubilados se perdieron en el camino o quedaron atrapados en el terreno. Se cree que la pareja pudo haber abandonado la camioneta en busca de ayuda pero en el trayecto se desorientaron y perdieron debido a la inmensidad y complejidad del paraje. Es la teoría más esperanzadora pero menos probable a esta altura por la cantidad de días transcurridos.
Cómo sigue la búsqueda
Con esa nueva información, los trabajos de rastrillaje se concentrarán este jueves en la zona de Rocas Coloradas, donde continuará la búsqueda de rastros que se realiza desde hace días, con un amplio operativo de policías, bomberos, prefectos y voluntarios.
“Ya se rastrillaron cerca de 40 kilómetros a la redonda y no hay rastros ni ninguna evidencia de que hayan transitado o tenido algún accidente, de que haya pasado alguna persona. Hoy hicimos el último rastrillaje partiendo del puerto Salamanca hacia el este, por la taquera blanca, que son los cañadones que llegan hasta la luneta. Tienen 51 kilómetros, están todos recorridos y no hay ninguna evidencia”, detalló el ministro.
Sobre los trabajos planificados para el jueves, adelantó: “Vamos a cambiar el lugar de búsqueda, ya variando la hipótesis de trabajo, a partir de Rocas Coloradas hacia el norte”, señaló Iturrioz.