DI FILIPPO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE CONMEMORAR LA FECHA DE RADICACIÓN DE GOYA

28

En una extensa entrevista, el ex intendente Alberto Di Filippo brindó su visión sobre la trascendencia de reconocer el 9 de noviembre de 1791 como el día fundacional de la ciudad.  Destacó la importancia del sentido de identidad y un llamado a la unidad para construir un futuro aún más próspero para Goya.

Goya se prepara para vivir una jornada histórica el próximo domingo 9 de noviembre, fecha en la que se conmemorará la primera radicación de la ciudad, un hito que marcará un antes y un después en la forma en que los goyanos se relacionan con su pasado. En este contexto, el ex intendente  Alberto Di Filippo, una voz autorizada para hablar del presente y futuro de Goya, volcó sus reflexiones en una entrevista concedida a Radio Ciudad, donde en diálogo con el director de Prensa, Alejandro Medina destacó la importancia de reconocer y valorar los orígenes de la ciudad.

“El agradecido soy yo por esta entrevista, aparte, por un tema tan lindo, interesante e importante. Hablar de los orígenes y las fechas de los años que tiene Goya es como hablar de nuestra madre”, expresó Di Filippo resaltando el profundo significado que tiene para él y para todos los goyanos esta conmemoración.

 ENCUENTRO DE EX INTENDENTES

Di Filippo expresó su entusiasmo por haber participado en una reciente reunión en la Municipalidad, donde el actual intendente, Mariano Hormaechea, convocó a ex jefes comunales para dialogar sobre esta iniciativa. “Es la segunda vez, en esta gestión, que se reúnen todos los ex intendentes con el actual intendente. Es algo muy, pero muy bueno, que habla muy bien de nuestra ciudad”, afirmó Di Filippo, subrayando el clima de diálogo y colaboración que caracteriza a estos encuentros, un ejemplo de madurez política que enorgullece a los goyanos.

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

El ex intendente destacó la relevancia del documento encontrado en el Archivo Histórico de la Nación que data de 1791, el cual menciona por primera vez el nombre de Goya en un documento oficial. “En la medida en que nos aproximemos más, en base a documentos históricos, serios, reales, concretos, al punto de partida, es muy importante. Es como ir encontrando la fecha de nacimiento de lo que más queremos, que es nuestra ciudad”, expresó Di Filippo, resaltando el arduo trabajo de investigación que permitió dar con este valioso hallazgo.

Asimismo, resaltó el trabajo de la comisión conformada por la profesora Margarita Fogantini, el doctor Virgilio Acosta y el doctor Walter Ernesto Grosse, quienes llevaron adelante una investigación exhaustiva para recabar información y respaldar esta fecha histórica. “Qué importante es contar en nuestra ciudad con personas como las que mencionaste o con otras personas que ya no están, como don Pedro Cassani, don Virgilio Acosta. Personas que se preocuparon, que fueron investigando no solo esto, sino una cantidad de cosas que hacen a nuestra vida, a nuestra esencia, a nuestro orgullo de sentirnos contentos de ser goyanos”, agregó Di Filippo.

UN CRISOL DE CULTURAS Y TRADICIONES

Di Filippo hizo hincapié en la riqueza cultural e histórica de Goya, mencionando su mote de “la Petit París” y la importancia de instituciones como el Teatro Municipal y la Escuela Normal, la primera escuela Normal Mixta de Sudamérica. Además, recordó a personalidades destacadas que trascendieron las fronteras de la ciudad y la provincia, como el vicepresidente Hortensio Quijano y el doctor Borda.

“Goya es rica culturalmente, pero también en la historia, donde se sigue buceando en aquellos orígenes remontándonos a 1760 a 1770 y se logra dar con este documento que está en el Archivo Histórico Nacional del año 1791, que es un acta de confiscación de cueros y donde aparece por primera vez el nombre de Goya, y eso nos está dando como un punto de partida para empezar a ordenar nuestra historia”, reflexionó Di Filippo.

EL LEGADO

En el marco de la conmemoración del 9 de noviembre, Di Filippo instó a los goyanos a empoderarse de esta fecha y a transmitir este legado a las futuras generaciones. “Tenemos que disfrutar nosotros, no dejar de disfrutar, pero también dejarles a nuestros hijos, a nuestros nietos, todas las cosas lo mejor posible. Esto es bueno, porque les da continuidad, los apega al lugar, les genera un cariño entrañable por la ciudad, lo que hace que se porten mejor, que la tengan más cuidada”, expresó con convicción.

Medina, por su parte, añadió: “Se trata de articular para que el privado sienta el respaldo del Estado y también el vecino, y de esto hay claros ejemplos como el ‘mitad y mitad’, con el que se han logrado muchas cosas”.

UN FUTURO PROMETEDOR

Di Filippo se mostró optimista respecto al futuro de Goya, destacando su ubicación estratégica, su riqueza natural y su capacidad de adaptación a los cambios. En este sentido, mencionó la importancia de seguir trabajando en conjunto para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad, preservando su identidad y sus tradiciones.

“Tenemos un lugar privilegiado, incluso hasta el río Paraná se portó muy bien con nosotros, la naturaleza, al hacernos esta entrada que es el riacho Goya, que fue el motivo del origen, que fue el único lugar, en cientos de millas náuticas para poder refugiarse, acampar, hacer un alto, reparar la embarcación, lo que fuera, y hoy sigue siendo un motivo de atracción porque genera además esto extraordinario que nos dio la naturaleza”, reflexionó Di Filippo, resaltando la belleza natural que distingue a Goya.

PRÓXIMOS FESTEJOS

Goya se prepara para celebrar el próximo 9 de noviembre su fecha de radicación histórica con una serie de eventos y actividades que resaltarán la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad. Esta conmemoración representa una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y proyectar un futuro próspero para todos los goyanos.

En este sentido, Di Filippo concluyó: “Cuando me invitó el intendente a participar con los demás intendentes, le decía a él que era muy importante esto que se estaba haciendo y que era muy bueno y positivo. Me parecía tal vez una de las obras más lindas que he visto en los últimos años, porque es muy bueno tratar de encontrar hasta los últimos detalles posibles de nuestros orígenes.

 Con la mirada puesta en el pasado, el corazón en el presente y la esperanza en el futuro, Goya se prepara para escribir un nuevo capítulo en su rica historia. El 9 de noviembre, la ciudad se vestirá de fiesta para celebrar su identidad y reafirmar su compromiso con un futuro de progreso y bienestar para todos sus habitantes.

 

 

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.