Diego Spagnuolo declara en la causa de las coimas en Andis

31

El extitular de Andis Diego Spagnuolo declara este miércoles desde las 13 ante el juez Sebastián Cassanello y el fiscal Franco Picardi en el marco de la causa por las coimas en Discapacidad que lo tiene como imputado. Mauricio D’alessandro, su abogado, adelantó en diálogo con la prensa que su representado efectivamente va a declarar y responder a las preguntas del juez.

Tras haber cambiado su equipo de defensa e incluso haber evaluado la posibilidad de convertirse en colaborador ante el avance de las pruebas en su contra, Spagnuolo se presenta este miércoles ante la Justicia. Se trata de su primera declaración indagatoria en el marco del expediente que investiga irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Respecto de los audios que incriminan a Spagnuolo, su abogado argumentó que una supuesta pericia indicó que “fueron modificados con inteligencia artificial”, por lo tanto, se trata de un deepfake. Sin embargo, el interrogatorio del fiscal se centrará en los hechos de la causa y no en la autenticidad del material.

Por otro lado, D’alessandro dio una insólita explicación respecto de la máquina de contar billetes que fue secuestrada del domicilio de Spagnuolo. “La compró en el año 2022, había mucha inflación y el billete más grande era de mil pesos”, lanzó el abogado.

El esquema de las coimas

Según se desprende de la imputación del fiscal Picardi, dentro del organismo funcionó un esquema estructurado para direccionar contrataciones públicas y defraudar al erario nacional. La maniobra se instrumentaba a través del sistema informático SIIPFIS, utilizado para dar una apariencia de transparencia.

La investigación verificó la manipulación en las compulsas de precios con el objetivo de restringir la competencia. De esta forma, se consolidó un circuito de proveedores predeterminados vinculados directa o indirectamente con funcionarios y operadores, excluyendo a competidores regulares. Las invitaciones se limitaban a tres o cuatro droguerías seleccionadas.

Una vez asegurado el control del circuito de compras, este grupo de empresas incrementó los precios de los medicamentos adjudicados, registrándose sobreprecios de hasta el 115%.

Otros imputados

La semana pasada, el fiscal convocó a otros imputados, entre ellos Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete y Daniel María Garbellini. Atchabahian fue titular de Incluir Salud durante el gobierno de Mauricio Macri, teniendo a Garbellini como su segundo. Posteriormente, durante la gestión de Javier Milei y bajo la órbita de Spagnuolo, Garbellini asumió la titularidad del área.

Esto generó tensiones internas. En los famosos audios filtrados, Spagnuolo expresaba su malestar afirmando que “los Menem” le habían impuesto a funcionarios del macrismo. Incluso tildaba a Garbellini de “ladrón”En esos mismos registros se menciona el supuesto “3% de Karina Milei”.

La investigación apunta a que la estructura funcionaba de manera coordinada. Se detectaron entregas de dinero en efectivo de Calvete a Spagnuolo, presuntamente para viajes, registrándose varios ingresos al country Campo Grande para ese fin.

Un episodio relacionado involucra a Ornella Calvete, hija de Miguel Ángel, quien renunció a una secretaría en el Ministerio de Economía este martes. La policía halló 700 mil dólares en efectivo en su domicilio. Durante el allanamiento, Ornella envió un mensaje a su padre alertando sobre la presencia policial: “Hay 15 policías en planta baja. No sé si es por el cabeza de rodilla o qué”, en referencia a la calvicie de Diego Spagnuolo.