CASO BARTLETT: “Pasó un año, pero duele la forma que lo mataron”

38
Bajo el lema “Justicia para Andrés Bartlett”, familiares y amigos se movilizarán hoy al cumplirse un año del homicidio en medio de un violento procedimiento policial que terminó en la muerte del goyano, a causa de la asfixia por compresión y los múltiples traumatismos causados por las embestidas de uno de los patrulleros. En diálogo con diario época, Viviana Refojos, madre de la víctima, contó que “durante todo este tiempo nos hemos dedicado a juntar evidencia para poder llegar fortalecidos con pruebas al juicio. Lloramos nuestro dolor lejos de la vista de todo, pero nos duele la forma en que lo mataron”.
Justo hoy se cumple un año de aquella madrugada cuando Andrés Bartlett, de 37 años, sufrió un ataque psicótico. El consumo de estupefaciente lo había desestabilizado emocionalmente y su actitud movilizó a varios móviles y efectivos policiales. Pero el inusual procedimiento de contención estuvo muy lejos de estar dentro de los protocolos usados por la Policía, ya que el joven, quien portaba un cuchillo, fue atropellado en reiteradas oportunidades por una de las patrullas y luego, golpeado y ya sometido en el piso fue asfixiado hasta la muerte.
Por el caso, la Justicia tiene procesados por el cargo de “homicidio agravado” a dos efectivos de la comisaría Primera. Se trata de Santiago Emiliano Molina y Sergio Matías Maciel, quienes estaban en el móvil policial cuando atropellaron a Andrés Bartlett y señalados por muchísimos testigos, además de las pruebas fílmicas, de ser los autores del crimen.
Además, la familia de Andrés señaló a una oficial de apellido Riquel, a cargo de aquel procedimiento y que según indicaron habría tenido responsabilidad en el resultado fatal.
“Nosotros sabemos que ella estuvo intentado averiguar datos de los testigos. Tenemos pruebas en su contra de que estuvo intentando conseguir datos de ellos, con personal de la brigada de investigaciones”.
Tras el incidente los dos policías fueron apartados de la fuerza y el 21 de noviembre, a pedido de la fiscal de Investigaciones Concretas, María Eugenia Ballará, el juez de Garantías de Goya, Darío Ortiz, les dictó la prisión preventiva por tiempo indeterminado; pero el 6 marzo de este año la Cámara de Revisión de Mercedes revocó la medida en fallo dividido, modificándola a arresto domiciliario. “Para nosotros el resultado de la autopsia es inobjetable. Andrés murió asfixiado y presentaba múltiples golpes, lo pasaron por encima, contó Viviana.
“El dolor que sentimos no lo tapa nada, pero me da mucha fuerza haberme puesto en mi cabeza la convicción de hacer todo lo posible por lograr justicia por mi hijo. Sentí mucho respaldo de otras madres, que jamás consiguieron ser escuchadas; eso también es mi motivación. También sabemos que hay gente en contra y nos preparamos psicológicamente para eso. Para cada ataque, tenemos una respuesta serena, inteligente; pero cuando nadie me ve, lloro a gritos por todo lo que pasamos con Andrés. Ahora buscamos que la causa sea elevada a juicio. Las pruebas están y solo falta que la Justicia defina la fecha del mismo”, concluyó la mujer.
Este lunes 17 de noviembre, a las 20, la familia hará una marcha sobre calle Neustad y Rolón, para luego recorrer calles Madariaga, Pago Largo, Paso de los Libres, Primeros Concejales, Colón, Perón hasta Alberdi, confirmó la madre de la víctima.